Como conquistar América, por granates y tricolores

La expectativa para los granates no puede cuantificarse, ni medirse, desbordados y ansiosos por la llegada  a su primera final de Copa Libertadores, participando en seis oportunidades. En la actual edición, logró superar al Bolívar de Bolivia en un duelo muy difícil por los 3000 metros  sobre el nivel del mar donde hace las veces de local el combinado boliviano, pero principalmente, por confirmar la convicción de luchar hasta el final, uno de los grandes objetivos de Lanús en este 2017. Sin embargo, la historia grande comenzó en cuartos de final, donde fue hacedor de la eliminación de dos grandes de Argentina: San Lorenzo (por penales) luego de empatar 2-2 en el global y River Plate (luego de un 0-2, superó al millonario por 4-2). Se esperan que alrededor de 4000 hinchas de Lanús copen por cielo y tierra las tribunas del estadio gaucho con la esperanza intacta.
           
Para Gremio, el otro grande de Porto Alegre, será su quinta vez que logra el acceso a la final,  con dos victorias en 1983 y 1995 y dos subcampeonatos en 1984 y 2007, este último a manos de Boca y un sublime Juan Román Riquelme. El equipo gaucho, en su camino hacia la final se cruzó a Godoy Cruz en octavos de final, que superó sin problemas con un resultado global de 3-1. En cuartos de final, un rival brasileño se hizo presente, fue Botafogo y el cruce se caracterizó por la parejosidad, el gaucho empató 0-0 visitando a su rival y en su casa con un gol de diferencia sacó pasajes a la semifinal donde su rival fue un asombroso Barcelona de Ecuador, superándolo de visitante 3-0 e hiriéndolo de muerte al conjunto azulgrana. Nuevamente en su tierra lograría pasar de fase a pesar de perder.

El camino a la final para granates y tricolores fue parecido, ambos ganaron sus grupos de clasificación obteniendo la misma cantidad de puntos: trece unidades. Que dos equipos brasileños y argentinos lleguen a una final sigue demostrando la supremacía de dichos países en la región y a nivel mundial, se enfrentaron en la definición en 13 oportunidades y Argentina saca una importante ventaja, con nueve triunfos contra cuatro de Brasil. 

Los encargados de impartir justicia serán el chileno Julio Bascuñán y el paraguayo Enrique Cáceres apoyados por el VAR a cargo del venezolano Jesús Valenzuela en el partido de ida y del paraguayo  Mario Díaz de Vivar para la vuelta. Dicho sistema encargado de la revisión de determinadas jugadas tuvo un papel preponderante en la semifinal  de vuelta entre Lanús y River que despertó las críticas de periodistas,  jugadores y técnicos por su parcialidad a la hora de implementar dicha tecnología.

Por otra parte,  las voces resonantes se hicieron escuchar, tal es el caso de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos: Diego Armando Maradona, confeso simpatizante de Lanús exclamó: "¡Viva Lanús! No me cabe la menor duda de que van a poner todo para ganar”. El número diez nunca ocultó su amor por el club granate y expresó: "Nacido en el hospital Fiorito de Lanús, no puedo dejar de darle mi aliento a los muchachos que salen a la cancha y a la gran hinchada de Lanús", sintetizando culmino: "Dios quiera que obtengan este torneo y que Lanús siga creciendo”. Por otro lado, el argentino Lucas Barrios aportó su sinceridad: “Cuando tienes una final así, es difícil no pensar en ella. La ciudad toda está pensando en esta final, que el Gremio hace mucho tiempo no disputa. ¿Cómo no vamos a pensar en ella?”
 
Las cartas están echadas y Argentina y Brasil con sus respectivos representantes, Lanús y Gremio, harán lo imposible para alzar la copa, las ciudades están alborotadas y sus hinchadas sólo sueñan con añadir la chapa con su nombre ese 29 de Noviembre.
 

OTRAS NOTICIAS